top of page

Pasó lo impensable, se fue Diego Armando Maradona... Por: Xavier Cedeño.

Con tristeza se anunció que el día 25 de noviembre de 2020, a la edad de 60 años, el exfutbolista, Diego Armando Maradona falleció. Fue autor de los goles más espectaculares en el mundial de México 1986 y leyenda indiscutible en el balompié mundial. Su vida empezó muy humilde en Buenos Aires, Capital Argentina en Lanús, donde desde pequeño empezó a demostrar su gran dominio y talento con el balón. Talento que posteriormente sería muy observado, se entrenó en las formativas del reconocido club “Argentinos Juniors'' donde daría su salto a ser jugador profesional con el primer equipo, tan solo con 10 días para que cumpliera 16 años. A continuación, haremos un recuento de su vida futbolística.


En "Argentinos Juniors" consiguió muchos trofeos, además de ser condecorado como el mayor artillero del torneo. Con la selección inferior consiguieron el título mundial, derrotando a la URSS 3-1 en Tokyo, Japón. Con su gran talento y dominio se mostró al mundo como uno de los jugadores más prometedores, es por que su eterno amor, Boca Juniors, se llevó a la pequeña estrella debido a la mala situación que pasaba el club. Con Boca consiguió el título Metropolitano tras una buena actuación del equipo. Lamentablemente la siguiente temporada no fue tan buena y en sus últimos partidos se notaba el cansancio de todos, incluido el de Diego que era algo extraño. El último partido de esa horrorosa campaña lo perdieron contra River, su eterno rival, y así Maradona se distancia de Boca con 40 partidos y 28 goles. Luego se tuvo que concentrar con el seleccionado argentino en la Copa del Mundo disputada en España, y por esos días se daba el rumor que ya casi se concretaba el fichaje de Maradona por el FC Barcelona; rumor que sería confirmado y por lo cual todos esperaban buenas actuaciones de él.


Con el mundial concluido, Maradona fue presentado en el Barcelona de España, quien pagó 1200 pesetas por la joya argentina, aunque tras sus actuaciones no se sabía qué esperar. Su primer partido oficial fue contra el Valencia, y a pesar de haber marcado un gol, su equipo cayó 2-1. Su paso por el Barcelona fue poco agradable, sin poder encontrarse ni encontrar ese fútbol que tanto lo marcaba. Tras un escándalo de la Federación Española de Fútbol, el presidente del Barça, José Luis Núñez, aceptó una oferta del Napoli por Maradona. La siguiente temporada, Maradona dio el salto que tanto le faltaba, a la Serie A italiana, e iba a vestir de celeste con el Nápoles. En Italia se logró encontrar mejor que en su tiempo en el Barcelona. Fue posible ver a un Maradona más libre y mejor que el de otros años. La temporada siguiente, la 1985/86 los directivos del club celeste contrataron más jugadores con los cual pelear la liga, la cual fue ganada entonces por la Juventus, pero quedando un puesto más arriba que el año pasado, quedando 3ro y obteniendo un pasaje a la Copa de la UEFA.


ree

El siguiente año se llevaría a cabo la Copa del Mundo en México 1986, el famoso, México '86. Los partidos antes del mundial no emocionaba a la gente, con sólo un partido ganado y los demás derrotas y empates no se veía a una selección Argentina fuerte y segura, aún con Maradona. En octavos de final se enfrentaron a Uruguay, su clásico rival rioplatense, al cual vencieron por 1-0 y luego, llegaría la magia de los cuartos. En cuartos de final, se enfrentarían al poderoso equipo inglés que tenía grandes nombres como Gary Lineker, en ese partido ocurrió la explosión de Maradona. Fueron a atacar con todo a los ingleses, quienes no daban brazo a torcer, pero en un momento, el equipo argentino seguidos por su capitán, Diego Armando Maradona, llegaron al área inglesa donde en un centro, el 10 marcaría un gol con la mano. En respuestas, los ingleses protestaron contra el árbitro, mas este no creía lo que le decían ya que el vio un cabezazo del Diego; por lo cual marcó el gol como válido ante la furia de los ingleses. Años después el mismo Maradona admitió que, en efecto, fue con la mano, pero que él no la había tocado; que había sido el gol de la mano de Dios. Este es un hito, y fue más aún su siguiente anotación en el cual, tras “regatear” a más de 6 jugadores y el arquero, convirtió el gol conocido como "El Gol del Siglo" o "Barrilete Cósmico".


ree

En la final contra Alemania Federal, fue un verdadero cruce de leyendas, estaban por un lado los argentinos con Maradona, Valdano, etc. y por el otro, los alemanes con Karl Heinz Rummenigge, entre otros. Los argentinos empezaron con 2 goles a favor, los cuales empataron los alemanes, para que finalmente los argentinos ganaran con un último gol quedando 3-2 y Maradona levantando la copa, habiendo conseguido una de sus metas. Desde 1984 a 1990 empezó la renovación total de Maradona en el Nápoles, después del mundial regresó a Italia, seguía jugando su vistoso juego que alegraba al público. Brindó mucha alegría al pueblo italiano. En la temporada 1989/90 logró su segundo Scudetto, con el cual marcaba que tenía un nivel gigantesco y más lo demostró en la temporada de 1990 donde consiguió la supercopa de Italia. Antes de irse de Europa pasó por el Sevilla, teniendo un nivel muy diferente al mostrado normalmente por el jugador. Regresó a Argentina con su tremendo bajón de nivel futbolístico, dando los últimos destellos de su genialidad en Boca y Newell ́s. Hasta que finalmente en 1997 anunció su retiro, aún jugando en Boca. Siguió vinculándose en el fútbol, pero como entrenador, con sus más reconocidos papeles en Racing, y en la selección Argentina de 2010 (que no logró llevar la Copa aún teniendo a estrellas como Leo Messi, Kun Agüero y Angel Di Maria); además se dio paso por el Dorados de Sinaloa y el fútbol africano y asiático. Durante años, combatió contra varias adicciones, las cuales lo dejaron en un mal estado de salud que se fue agravando con el paso de los años. Recientemente se había sometido a otra operación para corregir un hematoma subdural en su cabeza. A pesar de haber enfrentado a la muerte en varias ocasiones, el día de ayer pasó lo impensable. Tristemente, el miércoles 25 de noviembre de 2020, a la edad de 60 años, Diego Armando Maradona, llamado por los argentinos como D10S y reconocido como el mejor jugador de todos los tiempos para muchos.


Sinceramente, al enterarme de esta noticia no lo lograba creer, pensaba que era una mala broma creada para atormentarnos pero al ver que si era real, no quería creerlo. A pesar de sus problemas, Diego Maradona fue el mejor jugador argentino de la historia, autor de los mejores goles y con una genialidad única; solo puedo decir que será siempre extrañado, recordarán aún más su carrera e hitos El fútbol mundial ha sufrido un golpe muy duro, muchos de sus compañeros ex jugadores y gente del medio están y estarán tristes por tan terrible pérdida. La verdad es que el fútbol está de luto, se nos ha ido el mejor futbolista argentino de todos los tiempos. Adiós Diego, adiós Maradona, adiós 10.


Autor: Xavier Cedeño.

Editado por: Nicole Maya.

Créditos de imagen: Getty Images.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

(04) 371-1070

©2020 por Arleth Encalada (Periodismo CAG). Creada con Wix.com

bottom of page