La participación de los jóvenes en las próximas elecciones Por: María Antonieta Zerda.
- Periodismo CAG
- 12 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 nov 2020
Como es de conocimiento general el 7 de febrero del próximo año se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, que determinarán quién será el próximo presidente de la república por los siguientes 4 años. A partir de los 16 años los jóvenes en la república ecuatoriana tienen la potestad de ejercer su derecho y ser partícipes de dichas elecciones, sin embargo, no es una obligación hasta la mayoría de edad.
¿Por qué debemos votar si aún no es obligatorio?
Esta es una pregunta resurgente entre los jóvenes que acabamos de cumplir la edad permitida para ejercer este derecho. La respuesta es francamente muy simple, si bien el conocimiento en la política es algo que se obtiene informándose de las fuentes correctas e investigando, es vital que nosotros como jóvenes que esperan ver un país con un mejor futuro participemos en el acto democrático que es la votación. Es una manera de hacer saber que tenemos una voz y no tememos hacerla oír; de hacer conocer a grandes y pequeños que nuestra opinión importa y que también somos ciudadanos con ideales y pensamientos propios.
¿Cómo sé por quién votar si hay tantos candidatos?
“El voto es secreto” es una frase que he escuchado a lo largo de toda mi vida; para mí esto significa que se nos da la oportunidad de defender nuestros ideales sin sentirnos presionados por las opiniones de otros. De acuerdo con El Consejo Nacional Electoral al momento existen 18 binomios presidenciales inscritos a la fecha; es aquí cuando se involucra la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene sobre informarse correctamente de cada partido y cada propuesta presentada por parte de los candidatos.
Finalmente, debemos recordar que el voto no es solo un derecho sino también una responsabilidad, por nuestros beneficios y por los de toda una nación. Hay que votar de forma inteligente y usar este privilegio que se nos ha otorgado para poder, en sociedad, construir un país lleno de oportunidades. Recordemos que los jóvenes somos la voz del progreso, nuestra opinión debe ser valorada, ya que somos el presente y futuro de la patria.
Autora: María Antonieta Zerda.
Editado por: Nicole Maya.
Créditos de imagen: Diario El Comercio.
Comments