top of page

Club de Oratoria: Conversatorio con la escritora Edna Iturralde. Por: Sara Fariño.

El pasado jueves 28 de enero el Club de Oratoria organizó un conversatorio vía Zoom con la reconocida escritora Edna Iturralde, de nacionalidad ecuatoriana, para conocer más sobre ella y sus libros. La autora es considerada un hito en la literatura infantil y juvenil de nuestro país. Entre sus obras más destacadas están: “Lágrimas de ángeles", "Verde fue mi selva”, “Las muchachas de la lluvia” y “Cuando callaron las armas”.


A lo largo del conversatorio, se abordaron temas tanto de índole personal como profesional de la autora. Con respecto a su niñez, contaba que desde temprana edad fue “...una niña lectora y entusiasta…”, con los libros siendo sus compañeros. El club se deleitó al escuchar cómo la escritora siempre quiso tener aquella profesión, y que le nació ese gusto por la lectura al crecer con obras de autores como Emilio Salgari, Mark Twain y Julio Verne. La autora mencionó lo importante que es leer desde niños, e hizo énfasis en la importancia que tienen los adultos en inculcarle el hábito de la lectura a los más pequeños, así como su madre lo hizo con ella.


Desde pequeña tuvo cierto interés en la lucha contra los problemas sociales; un interés que luego plasmaría en libros como “Las muchachas de la lluvia”, en donde se presenta una crítica a la desigualdad de género. Esto mencionó en una de sus respuestas:


“...fui la primera mujer que ganó el concurso de Oratoria intercolegial, porque en esa época sólo participaban los hombres…”.

En relación a su vida profesional, la autora contó que comenzó escribiendo cuentos para sus hijos, los cuales recopiló y fueron publicados en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Asimismo, le dio consejos a los jóvenes del club sobre cómo redactar obras, entre los cuales estaba: “...para escribir un diálogo tienes que hablarte a ti mismo… decir el diálogo en voz alta…”.


Al habérsele preguntado sobre qué aplicaría de alguna de las enseñanzas de su libros, la autora se refirió a su obra “ Cuando callaron las armas”, que trata sobre los distintos problemas bélicos en el mundo y cómo afectan a los niños, de la siguiente manera :


“...yo creo que estando el mundo como está ahora que,...al estar con este Covid se siente como que estamos en una guerra…, aplicaría la esperanza que pueden tener los niños de un futuro mejor, de que las cosas cambien…


Antes de finalizar el conversatorio se le preguntó sobre sus futuros proyectos, y en su respuesta reveló que publicaría una nueva obra con el nombre de “Los señores de los sueños”. Este libro se basaría en la historia de los Tsáchilas y su etnia para crear una historia ficticia que aluda a la magia y la belleza de su cultura. Al finalizar el evento, se le agradeció a la talentosa escritora por su tiempo y todo lo que compartió con el club. En todo momento sus palabras estuvieron llenas de amor por el país y, en gran manera, por los niños.



Foto: colaboración del Club de Oratoria


Autora: Sara Fariño.

Editado por: Nicole Maya.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

(04) 371-1070

©2020 por Arleth Encalada (Periodismo CAG). Creada con Wix.com

bottom of page