𝐂𝐥𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬: ¿𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧?
- Periodismo CAG
- 13 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2021
“Sí que me ha costado sudor y lágrimas”. Relata Grace Barcos Plaza, inspectora de una unidad educativa particular de Guayaquil, a quien le ha tocado aprender sobre las nuevas tecnologías y el Internet, a su avanzada edad para poder ejercer su trabajo.

Así como le es difícil aprender, también le es difícil volver al Ecuador. Tras su salida del territorio el 23 de febrero para visitar a su segunda hija y nietos en Costa Rica y luego un viaje en conjunto a Nicaragua; ella continúa su estadía en Managua en confinamiento voluntario, ya que esta nación no ha restringido la salida y el comercio sigue su rumbo normal.
Debido a que no contaba con quedarse en el exterior tanto tiempo, la educadora no solo ha tenido que asistir virtualmente a capacitaciones sobre el uso de “Google Meet” durante dos semanas con horarios intensivos de 08h00 a 13h00 y luego de 16h00 a 18h00, sino que también le ha sido complicado conseguir un computador para cumplir con estas tareas, ya que sus familiares también necesitan esta herramienta para sus respectivas actividades. Sin embargo, ella se siente agradecida de poder estar con su familia en estos momentos difíciles y que sus nietos, Ivonne Motoche y Marcelino y Wendy Calvo han sido, como ella expresa “su máxima ayuda”.
Grace Barcos manifiesta que el primer día de clases se va a sentir mucha tensión y nerviosismo por parte de los docentes, porque como ella, muchos de estos son mayores. Pero no descarta que, con el paso del tiempo, los profesores se adaptarán y la situación va a ir mejorando tanto para ellos como para el mundo en general.
Autora: Giovanna Motoche
Editado por: Sara Fariño y Nicole Maya
Foto colaboración de la entrevistada
Комментарии